lunes, 28 de mayo de 2012

Glesca - Glasgow


Glesca, que no se deja ver entre los ríos serpentinos,
que crece como una mancha en el pulmón del Reino Unido.
El vapor, agua fraternal que emerge,
sube al punto de conocer el manantial de noción.
Yo sé de las canciones que los gaiteros te dieron,
estudié tu tiempo de "Royal Burgh".
Lujo victoriano que se hace tierra sobre el bronce añejo.


No sé qué hacer si se pone primero San Mungo,
el Clyde soltando barcos de madera metal
invadiendo los canales y los pasos,


por la catedral, sobre el arroyo Molendinar,
dando la cruz a la Revolución Industrial del mas allá.


Pero estudiantes, siempre, desde los siglos anteriores,
investigándose, pariendo en el oeste una Ciudad Mercante,
con los balcones anunciando ventanales,
y una biblioteca con un millón trescientas mil oportunidades,
la diagonal cuidadosa, que te surca
Glasgow,
dónde quedó el parámetro de Escocia.


Por qué los poetas laureados no surcan la Diagonal de tu bandera,
marca de anunciado mediodía,
código celeste blanco, anunciado de guerra.
Tu célebre teatro, tu dulce y clara orquesta,
tu anuncio desbocado del claro del poeta.
Mejor, aleé Glasgow,
los célticos,
los probos,
los vagos literales.


Anuncio a conceptuales, un día no muy lejos,
veré por los espejos el manejo a la derecha,
tus boyas prisioneras del puerto libre y todo,
y en topper brisa o moros,
con altura preferida de mocasín ligero,


hará pie en lo mejor de tu galantería.


Un día en los noventas eras la capital de la cultura europea;


Astuto gentilicio, tu patria azul así no se negocia,
es tiempo de soltar este deseo,
toma de mí mano Motherwell,
anuncio en tu país Scotland
yo tengo un anhelo. Conoceré Escocia.


(Los sueños aquí ahora se cumplen)


"Pero estudiantes, siempre, desde los siglos anteriores,investigándose, pariendo en el oeste una Ciudad Mercante..."

4000 Visitas!

¡4000 visitas!
Un asteroide de 4000 habitantes.
Muchos habitantes.
Muchos principitos.
Muchas princesitas.