martes, 31 de julio de 2012

Atención

El trabajo frente a la poesía es silencio, busca apagar su voz,
como se derrama el fuego debajo del agua
perdiéndose líquidamente danzando en nosotros
integrado a saber que este es su último mes de libertad.


El final, el ocaso, el destino de terminar frente a la vida,
al clímax, al punto de fuga, al lugar seguro
a la presión poderosa del brazo del sol
como si una mano colosal presionara desde arriba.


Vos y yo, lo que pasó en el olvido, lo que pasó ya pasó
vos moviéndote en el agua entonces,
y yo buscando la forma de entrar contigo a la luna
o dónde quieras ir a vibrar, celestial y cautiva.


Pero, si no te encontrás acá,
deberé decirte que no busques
simplemente que tu imaginación se vaya
y sepa que este treinta de agosto se finaliza este libro.


Morir nacer mil noches todavía,
cambiará de tapa, de lugar de vientre
será una obra completa,
un punto de referencia


en donde encuentras lo que quieres,
pero en donde no siempre te gusta.
A veces no te gusta buscarte,
preferirías que diga: para vos...


Cómo si mi ilusión dependiese de tu consigna,
como si mi amor por todas las cosas,
fuera la parte oscura de un imperio
que solo pretende el amor en exclusiva.


No es amor entonces, eso es cárcel.
No es amor entonces, eso es ganas,
no es amor entonces, voluntad,
se va el tren de la estación y sale


sale surcando la noche celeste,
último mes de este sitio gastado,
último mes, de llegar hasta acá.
Agosto treinta cierro el sitio,


todo lo que no hayas leído,
desaparecerá.



Martin Luther King: Discurso "I have a dream" Subtítulos en español


Seguimos, por muchos motivos.

lunes, 30 de julio de 2012

Equilibrio

Vino a visitarme el equilibrio y yo no estaba
trabajó dándole forma a mí energía,
luz que a veces se apagaba
luz que a veces se encendía


estaba el equilibrio de la cordura
con el pensamiento desordenado del hombre triste
verdad que a veces nos salió oscura
verdad que a veces no descubriste


pero estaba el equilibrio adentro mío,
mi lado que estaba muerto, y mi lado que estaba vivo,
y yo me moría un poco,
y a veces estaba vivo...


Se sentó como un jugador de fútbol en el piso de laja sucio
haciendo contra fuerza con los dedos de los pies hacia los muslos
trabándose la postura, sin balancearse
mirándome con lástima, a mí, al brillante desequilibrado
poesía que hace propenso de locura a los despiertos,
poesía que ocupa en arte al corazón de algunos desocupados.


Invierto el rol, le pido que se acerque a besarme los labios cortajeados,
ella es él, yo soy yo, aquellos son nosotros y nosotros finalmente ellos 
suelta la bocanada de humo y se arrima
se lanza en vuelo cortado, besa las nubes, se agita
rompe el esquema, se contrae,
desaparece.


Balance de justicia de palabras duras,
vocación oscura la de los exhortadores,
prefiero besar al enfermo que pedirle a Dios que se mejore,
pero el efecto, la causa y la reacción, el equilibrio,
la concreción, la coherencia,
la paz.


La espalda de una persona,
la contra cara de la felicidad
el puño cerrado, la mano abierta
el sol bañado de lluvia en una mañana mas


el juego interminable de la vida
el desmembrarse de los imperios de otrora
la realidad que no me llama y no me dice
dale querido, ya es hora


no quiero no puedo no tengo
quiero puedo tengo
hago
más o menos
equilibrio.


Amé las cosas del daño elegante
mis misiles fueron fuegos artificiales
y la chimenea de la fábrica de color
cerró sus puertas.


Declaró quiebre intencional con muerte en las protestas
y el silencio de los carneros de siempre de mi corazón
bloqueó las puertas
permaneciendo en situación de toma.
Invadiendo como siempre,
los sectores débiles.


Debería hacer algo un poco más sustancioso en mi vida
que dormir y despertar,
que soñar y escribir,
que pensar y cambiar.


Debería vivir mi vida con equilibrio,
de blanco a negro mil grises,
de negro a blanco,
¿qué dices?


No esperaba que el equilibrio se me presentase armado,
ni esperaba que sea un niño,
ni esperaba que la realidad no le haya dado oportunidades,
mi segunda opción fue decir, es cierto,
es hora de preocuparse.














domingo, 29 de julio de 2012

Nobleza Piccardo

Daban vueltas entorno a un nombre,
una vuelta a lo primero,
luego dos, y así, hasta noventa y cuatro,
trazaba una línea y calculaba,
quizás le parecía mala la convocatoria,
quizás pensó que evitarían el estúpido registro de la fotografía...


Él antes de partir, ya lo sabía,
inclusive creo, antes de nacer, ya se sabía...


Debían conocerse,
debían aprender a leer y a escribir en compañía


Tenía un morral colorido lleno de papel tamaño a4,
porque en esos días, la escuela era el planisferio,
tu mano era mi esperanza y mi brújula,
y tu amistad significaba más que todo lo que tenía.



Eludió siempre el registro de la fotografía.
Hoy que no te tengo en ningún lado,
a veces cierro los ojos y me voy a tu sonrisa.



En Hipólito Yrigoyen al tres mil ya se sabía,
se hablaba de un talento pequeño, de un niño que tenía dolor aquí y allá,
y que sólo se calmaba cuando el dolor se escribía.


Eludiendo siempre quemarnos con una fotografía.
Hoy quisiera tener una, siete, dos, o muchas.
Y decirte, contigo estuve por aquí y por allá.
En una calle por Congreso, en un abrazo en un departamento,
en la luz del Obelisco de la gigante Capital.


Hemos sido únicos, porque entre los muchos que nos querrán leer,
yo sé dónde encontrarte y vos también sabés en dónde me podés ver.
Cerrás los ojos y nos volvemos a ver.

Yo veo las zapatillas de lona y el jean celeste claro,

veo el pelo recogido, y un aro, veo un anillo de muchas alianzas,
veo la pantalla del chat del año noventa y siete,
veo los lunares y las dudas,
veo la paciencia, la espera y la ayuda,
veo una bufanda, veo una murga,
veo tres estrellas, veo la experiencia,
te veo a vos, esa sos vos,
inmaterial y maravillosa,
y ahora desconocida.


Todavía a veces te veo a vos.
En el mate, que lleva siete u ocho años sin respuesta ni cebadura,
en este cambio de yerba que el destino nos alarga,
en esta página que viene ser como la puerta de regreso a la vida,
en este lugar que sin corriente eléctrica ya no funcionaría,
en este abrazo agazapado que me encierra el pecho,
en esta línea de texto libre sin estructura gramatical,
en este momento en que mis palabras son bombas de mortero al cielo,
reclamando de una vez y para siempre gritarte con algún enojo:
¿Por qué te fuiste tan lejos? ¿Por qué te fuiste tan lejos...?


Y en el silencio de la noche, con el frío, porque nos faltó el sol,
con el reloj que espera a que saqués un Camel o un Lucky,
o que mejor me digas: "Vení, vamos al patio que nos vamos a reír..."
vos y yo, amigos desde siempre y de mil momentos más, humeando,
como si hubiéramos sido responsables de la escritura del código humano
del desarrollo de la vida misma en el entorno de la amistad...


Le daré mil vueltas más a tu nombre,
para encerrarme en mi mundo,
la voz en tu realidad,
y que nos quedemos lejos,
a veces solos, sí es mejor;
y en paz.


En abundante Paz.



Eludió siempre el registro de la fotografía.
Hoy que no te tengo en ningún lado,
a veces cierro los ojos y me voy a tu sonrisa.
A veces cerrás los ojos y por dentro los abrías.



Con el abrazo que me faltó te abrazaría esta tarde.


Te extraño amiga.
Te extraño mucho.

viernes, 27 de julio de 2012

Tiempos para el viento.

Se dio cuenta que estaba vivo porque soñaba,
más no con sueños de los sueños que se duermen,
sino con los sueños que todavía mantienen las escaleras al cielo,
las grandes sogas para escalar nubes, de aquellas personas que escalan

hay un límite de imaginación, hay una frontera verdadera,
quizás el sobrepasarla hará parir con más dolor
quizás violarla hará que el pavor se imparta en la partera,
y que en el momento de la fuerza nadie tome la mano o sople o calme,
y la vida de un brote nuevo, se extravié. O peor, se pierda.

En Medellín, Colombia una persona conocida llora algunas veces por la noche,
en tanto en Santiago de Cuba, el reflejo del sol de Caribe desconocido
quema la piel de los últimos guerreros honrados que vio el siglo,
en Neuquén, Argentina, una buena madre cuida de sus hermosos hijos,
y entonces, soñar es un elemento cubierto de facilidades.
El sueño invade el Universo,
la pasión de vida sopla con sonrisa.

Me esperan aquí y allá no,
y la comodidad no me deja salir de este teclado,
el tintineo repiqueteante de las células en teclas dispara una melodía,
el qwerty se me vuelve un piano, el ritmo se hace armonía,
y yo que sueño despierto los sueños que no tenía.
Porque estoy vivo, porque estoy soñando
lo viví en poesía.

¿A qué le temo...? ¿A la eternidad...?

¿Cómo termina mi vida, cómo le hago un final perfecto
a esta cosa tan voraz que quieren que compre algunos parricidas...?

No me interesa que los nuevos términos me invadan,
y el cincel del arte emerja en cuestiones técnicas,
no me interesa el por qué está libre el asesino,
sé que la muerte llega, sé que a veces se aproxima...

Sé que viene con su capa negra,
que me observa como a su comida,
sé que cumple para Dios horarios,
que no entienden de escribir poesía...

No quiero en tanto ocupar los lugares ocupados,
quiero que esto que se escribe ahora,
sea visto después de mil años,
cuando el nombre de todos mis sueños,
se agiganten como dinosaurios.

Y que esté perdido entre estas mismas calles ya sin nombre,
que nadie sepa de mí, ni aún el vestigio de mi sueño americano,
y que no se puede comprender la rima,
porque muerto todo se murió el vocablo

de los cuerpos medos subo de sopranos
a la voz que antoja tu lirismo dulce
en capaz pestaña de cerrar tus ojos,
mientras haya un Padre que te los conduce

presionar el modo de ahuyentarse en uno
a querer pasearse de llamita a flama,
a encender el fuego de los vencedores
que pelean siempre pero que se cansan...

Si me ven cansado o me ven sin sueños,
no se digan: ¿Qué le habrá pasado...?
Si me ven oscuro, muerto o dislocado
no se asusten: Todo está en sus planes, todo está planeado...

Tengo que salirme porque hay vida afuera,
no viajando lejos, yendo a mi pasado
a cerrar heridas que han dejado huellas,
lanzas como picas para mi costado...

Un amigo mío prepara el camino,
dice que esto es digno de arrepentimiento,
dice que se viene tiempos de molinos,
tiempos de valientes, tiempos para el viento...












jueves, 26 de julio de 2012

todoloquetengoo

Tener la paz de los que se mueren,
la seguridad de los que nacen,
la sonrisa de los que se aman,
la paciencia de los que callan,
la certeza de lo que no se pudre,
la templanza del acero,
y tus manos para convertirme en pájaro.

Tener la inocencia del recién nacido,
la cordura de las grandes leyes,
la pasión de los que dan su vida,
la fuerza de los grandes reyes,
la poesía de los que han querido,
las ausencias de los que aparecen,
y tu voz para convertirme en lluvia.

Tener el momento del poder que trauma,
la caligrafía del notario inglés,
la sabiduría del que ha visto mucho,
la conciencia de que habrá un después,
la potencia de un caballo suelto,
la insolencia de un rebelde en pie,
y tu ojos para que ninguna puerta se cierre.

Decir o pensar que así no vendrá conmigo,
es pensar o decir lo que nunca del jamás oiré.

Siempre termino encontrando una sonrisa para vos,
aunque todo lo que me rodea sea parecido al olvido.







miércoles, 25 de julio de 2012

No te preocupes mi amor


No te preocupes mi amor,
Mazinger y Koyi
nos cuidarán.

No te preocupes mi amor,
Mazinger y Koyi
velarán por nosotros.

Creo en Mazinger Z.

En quince minutos.

En quince minutos entra una bala y te destroza el momento,
en quince minutos por una emoción tenés un orgasmo,
en quince minutos pusiste la pava y tomás un café,
en quince minutos lavaste tus dientes, prendiste los ojos, no sé.

En quince minutos es mucho y es poco,
en quince minutos es toda una vida si cuenta el después.
En quince minutos leerme es muy flojo,
en quince minutos desaparecés.

En quince minutos se pierden fortunas, millones, o miles, o muchos,
en quince minutos se come un asado que lleva tres horas de preparación,
en quince minutos se muere un amigo por una bengala y chau rocanroll,
en quince minutos hablé con Mariano y dijo mañana, y mañana murió.

En quince minutos hace estragos un mal cálculo
en quince minutos te das por vencido
en quince minutos tenés otro parto,
en quince minutos volvés al origen.

En quince minutos las drogas te duermen
en quince minutos las drogas te matan
en quince minutos las drogas te hacen reír
en quince minutos las drogas hacen llorar a todos.

En quince minutos lo plural y lo singular se reunieron
en quince minutos serías virgen como el césped del carril del ocho,
en quince minutos serías pisoteado como el área chica
en quince minutos se pierde un partido.

En quince minutos se explica una masacre,
en quince minutos se acabaron los llantos
en quince minutos me voy.
En quince minutos nos vamos.

En quince minutos habrá mucha gente para mucho cambio,
en quince minutos dije lo que tenía para decir y luego fue suficiente,
en quince minutos me quedé callado.
En quince minutos la sorpresa o el dolor me habrán gastado.

En quince minutos, si me conocés, mandame un mensaje.
En quince minutos, es todo lo que voy a esperar desde que leas esto.
En quince minutos podés estar o podés no estar,
en quince minutos, una vez en la vida podés marcar la diferencia.

En quince minutos, llega mi momento.
En quince minutos.





jueves, 19 de julio de 2012

No me alcanza (Signatura de whatever)

Pensaba un poco mirando el rincón anegado del vidrio,
que anulada la visión por las gotas de humedad
separaban lo que para sí era público de lo demás que era colectivo,

se puede plantear algo menos poético este asunto,
sólo bastaría decir: "Miró por la ventana, llovía con frío,
entonces, estaba viajando en micro..."

Claro, que...
No me alcanza.

Miró cuando le estalló la lámpara que habita en medio del iris de su ojo,
fraccionando en partes iguales al cuerpo, al alma y al espíritu,
entonces, soltó cristales blandos, diamantes emergentes, pentagramas,

se puede concluir más secamente también esta expresión,
se podría decir tan solo: "Fue tan grande su emoción,
que, mirando enamorado, rompió en llanto..."

Claro, que...
No me alcanza.

No podía dejar de pensar en el valor de lo que se ha ausentado,
con un: "hacé cómo quieras..." de siempre a primeras,
dando una idea de un abismo que es profundo y demasiado,

considerando las catorce millones de maneras que tengo para decir,
verdad, podría haber escrito: "Te necesito amiga,
extraño tus palabras, este silencio, es demasiado callado..."

Claro que...
No me alcanza.

Vertía el sorbido del anciano conocer, lubricando lentamente sus mejillas,
indígena manera de sorber, tibieza y aplomo de compañía,
cuando a la noche le faltó el sabor de tu "que vaya bien"

que también se podría haber leído en "whatever"
pero que no resuelve la indigestión que me proviene decirte en seco:
"Daría mucha tinta de mi birome, no toda, por tomar un mate con vos compañera..."

Claro, que...
Ese es el mensaje.
Pero no alcanza.

Puedo comportarme como un cobarde,
y esconderme detrás de millones de palabras complicadas,
o peor, hacerme el sencillo aparentando ser lo que no soy,
fingiendo que a mi en vos lo está tapando una fachada...

Quiero ver las fotos de tu antología,
no porque sepa dónde poner mi amor,
sino porque sabés que es lo que tengo para dar,
y entonces, como sin opción, te lo daría...

No con tibieza de pronto, sino este mucho que es tan poco singular,
que hace que las teclas bailen una rumba mientras voy y vengo,
en esta materia tan difícil que es crear, un mundo que es entre vos y yo, 
que sea tan virtual; tan compañero,
que me esfuerce la mirada en penetrar
que por qué esto es todoloquetengoo...

Es amor para traidores y canallas,
es perdón para homicidas y abortivos,
es orden para los rebeldes, para los condicionados,
es libertad para los oprimidos,
es venda fresca para los que sangran,
es atención para los nunca oídos,
es la canción que mañana cantan,
aquellos a quienes nadie le cantó cuando eran niños.

Es la manta tibia que posé en mi hijo,
el abrazo duro de los que se callan,
el problema grande de los que han caído,
el sabor a barro del que se levanta,
el menguar de aquellos que han sido un ejemplo,
el pasear por barrios poco conocidos,
el andar torcido para enderezarte,
el amor que el Padre nos mandó en su Hijo...

Eso quiero que sea.
Pero claro...
No me alcanza.

Eso quiero que el planeta sea,
eso quiero desde acá darte a pensar,
no para taparte de ilusión postrera,
solamente hablarte, y después pensar...

Hablemos.
Porque el silencio es una operación muy negativa.
Tan negativa, que estoy pensando que es una idea de abajo,
y lo que viene de abajo no está bueno.
Vos sabés que quiero lo que está allá arriba.

whatever...
whatever...



Todos necesitamos ser,
por eso somos...
Cambiemos whatever
por we are...

miércoles, 18 de julio de 2012

Primera persona

Darío es un hombre común
cuando se levanta se mira al espejo,
piensa un poco mientras se enjuaga la cara,
sale a la calle
y quiere transformarlo todo.

Elisabeth es una mujer sencilla
cuando se levanta se dirige al baño,
se alista cuidadosamente, se maquilla y peina,
es hermosa cuando toca la calle
también desea de corazón cambiarlo todo.

Pablo es un hombre común
cuando se levanta habla con el Padre
luego de saludarse amablemente, se vuelve especial, se peina
pone en marcha su auto
y cruza la ciudad pensando en cómo hacer para trocarlo todo.

Virginia es una mujer común
al levantarse se ríe de los años, sonríe a su esposo,
dispone su corazón a enseñar lo que sabe
toma uno o dos mates
y entra en una escuela para cambiar todo.

Leandro es un hombre común
abre un ojo y luego otro, alcanzando con la mano la prótesis visual,
bosteza, taponando su boca, habla con el Santo,
luego toma su café en mucha cantidad,
y atiende en su ventanilla pensando en transformación y cambio.


Estefanía es una mujer común
está despertando en Capital, haciendo vida,
escucharía rock inglés y experimentará con sabores nuevos,
buscando qué hacer para comer,
camina por Barracas con anhelos de meta morfo y cucharadas sabor a cambio.

Germán es un hombre común
su descanso parece cambiar del suspenso al activo
permanentemente pareciera buscar algo que encuentra siempre
al despertarse, son tres cosas lo que lo despiertan
su familia, su tribu y el cambio.

Gladys es una mujer común
cuando se levanta va a la cocina,
agradeciendo el día de vida de sus hijos y nietos,
cuando amanece y el sol se deja ver por la ventana,
piensa, después de tantas cosas, en el cambio.

¿Quién de ustedes, primeras personas amadas,
habrá olvidado el por qué de su empresa?
¿Cuál es su pirámide?
¿Cuál es la virtud, la grandeza?

¿Habré sido yo?


Millón de hombres y mujeres pequeños delante de Dios,
de dolor de pecho rasgado o de alegría hermosa,
porque tenemos este corazón que no nos entra de dolor algunos días,
cuando deseamos crecer, sabiendo que en crecer radicaría el cambio.

¿Quién no piensa en la libertad de la costumbre...?
¿Quién no anhela de nosotros lo que es nuevo...?

Quién quieras que seas, no importa cómo te llames,
estés dónde estés, te pido que arranques.
Da la orden de poner en marcha. Te lo pido de corazón.

Te suplico que te muevas.

Que no te quedes.
Que no te embarres en este fango,
que des pelea.

Mañana,
cuando abrás los ojos,
pensalo bien,
pensá en tu adentro.
Pensá en tu afuera.

Quizás una madre con todo el dolor de la tierra no se conmueva,
quizás el odio le haya instalado un sistema operativo de odio,
quizás un padre no llame al hijo, un hijo no bese al padre,
pero si queda una noche, pero si sobra una estrella,
tenemos tiempo, todavía,
todavía podemos salvar a muchos
hombres y mujeres comunes,
de nuestro planeta.

Perdón si no estuve de color.
Estaba en una cueva que era un espanto.

(Los hombres no se acostumbraron a la luz del sol,
el sol se acostumbró a no quemar vivos a los hombres...)


Darío es un hombre común
cuando se levanta se mira al espejo,
piensa un poco mientras se enjuaga la cara,
sale a la calle
y quiere transformarlo todo.

Elisabeth es una mujer sencilla
cuando se levanta se dirige al baño,
se alista cuidadosamente, se maquilla y peina,
es hermosa cuando toca la calle
también desea de corazón cambiarlo todo.

Pablo es un hombre común
cuando se levanta habla con el Padre
luego de saludarse amablemente, se vuelve especial, se peina
pone en marcha su auto
y cruza la ciudad pensando en cómo hacer para trocarlo todo.

Virginia es una mujer común
al levantarse se ríe de los años, sonríe a su esposo,
dispone su corazón a enseñar lo que sabe
toma uno o dos mates
y entra en una escuela para cambiar todo.

Leandro es un hombre común
abre un ojo y luego otro, alcanzando con la mano la prótesis visual,
bosteza, taponando su boca, habla con el Santo,
luego toma su café en mucha cantidad,
y atiende en su ventanilla pensando en transformación y cambio.


Estefanía es una mujer común
está despertando en Capital, haciendo vida,
escucharía rock inglés y experimentará con sabores nuevos,
buscando qué hacer para comer,
camina por Barracas con anhelos de meta morfo y cucharadas sabor a cambio.

Germán es un hombre común
su descanso parece cambiar del suspenso al activo
permanentemente pareciera buscar algo que encuentra siempre
al despertarse, son tres cosas lo que lo despiertan
su familia, su tribu y el cambio.

Gladys es una mujer común
cuando se levanta va a la cocina,
agradeciendo el día de vida de sus hijos y nietos,
cuando amanece y el sol se deja ver por la ventana,
piensa, después de tantas cosas, en el cambio.



¿Quién de ustedes, primeras personas amadas,
habrá olvidado el por qué de su empresa?
¿Cuál es su pirámide?
¿Cuál es la virtud, la grandeza?










lunes, 16 de julio de 2012

Materia muerta...

¿Qué estudia la historia que me interesa? En qué época habrán decidido traerme a la vida, por qué en ésta, y por qué es así la era, ¿qué posibilidades hay de ver la realidad de este planeta sin realidades?, ¡¿cuántas veces me habré dicho que no era para hoy lo que ayer sencillamente ya no era?!.

Quién parió el embrollo natural del tiempo, ¿por qué la raza humana se detiene y espera?, ¿a qué preguntas les responde mi alma?, ¿qué será el espíritu?, ¿a dónde está la respuesta...?, sino me pasa a mi solo, si pasa en toda la tierra...

Qué materia muerta la que quiere someterme, qué materia estúpida la que me adula, mueve sus labios intentando seducirme, y aunque me oprima, se comprime mi mano en un puño de mil siglos y se aleja dejando una estela, se me va otra idea.
Otra bengala apagada al vacío, otro grito de socorro sin respuesta...

Floto a años luz a la deriva de mi objetivo arrastrado por el viento que el universo a propuesto en su mejor chance. Es digno de ser felicitado, o es que puedo distraerme fácilmente, o dicho en primera persona, "soy tarado"...

Pero el planeta se ocupa de cosas sencillas, de la pantalla grande, de la pantalla chica, del historicismo, del academicismo, del espiritualismo, del espiritismo, del idealismo, del istmo... De las alas de colores de las aves sencillas quién se ocupa...

De la hora del fin de la pobreza, de la hora de muerte de la ignorancia, de la unidad sincera de los pueblos de la tierra, ¿es suficiente esta paz mediocre, o simplemente preferible a un estado de guerra? ¿pero la guerra emplea el fanatismo, o es simple la oración de la descarga eléctrica?...

He visto a un hombre morir.
He visto a la tierra dar un grito al infinito.

No es poesía.
No es confesión.
No es arrepentimiento.

¿Con qué estamos formando el mundo?

¿Porqué de noche permanecemos despiertos?

¿Por qué Dios no nos resuelve el acertijo? ¿Por qué permite algunas cosas? ¿Por qué no impide otras?, ¿por qué el fanatismo aleja al hombre racional, por qué el racionalismo se vuelve fanático al final desde el principio...?

Por qué una bala matará a un proyecto si al dormir se ve el final de los trayectos.
He dado un grito fugaz.
Nadie lo ha oído.

Los portones de hierro de aquella Urbe alpina,
llena de niños y niñas jugando por las praderas,
arrollados, entonces por corceles, con caballeros,
que al descender dieron voces de viva al Cristo...

Y yo, pensando desde acá,
en ese dolor que la tierra no me calma,
que Dios no me explica...

Sin preguntarme si el pasado fuere mejor, ni aún mañana,
dándole al hoy la pregunta,
prefiriendo hoy esta respuesta,
de qué imposición de golpes
se forjó la reforma de la idea...

Si no sólo es en el Libro dónde estaba tu mensaje,
sino que sos visible en cada cosa de la tierra...
¿Por qué lo quiero saber no viene nunca,
por qué la respuesta que espero nunca llega...?




Escondite de miedo (Con audio)



La mano en el bolsillo,
un perro en el rincón,
la Luna en las nubes,
el Sol en la lluvia,
el Rey en su fortaleza,
el auto en el garage,
así se esconde la vida
también,
un poeta en la poesía.

Los días en las semanas,
las semanas en los años,
los años en las décadas,
las décadas en los siglos,
el tiempo en el reloj,
así se esconde la vida,
también,
un poeta en la poesía.

El quién en el yo,
el yo en el ello,
el ello en el super yo,
el trastorno en su dolor,
el dolor en el síntoma,
así se esconde la vida,
también,
un poeta en la poesía.

El frío aterrado en el Sol,
el miedo sospecha de Dios,
el capullo envidia la flor,
la pared me protege de vos,
la reja salva me la inseguridad,
el arma no quiere al pibe chorro,
la realidad narcotiza de nosotros,
así se esconde la vida,
también,
un poeta en la poesía.

(el ego elevado de la poesía)

Así se esconde también,
la vida de la vida.
Viviendo la vida escondida.
La del poeta que vive
a través de la poesía.

El juego del hobby o del fan,
el rock de la estructura,
el punk de la cultura,
el folklore de la actualidad,
el rap de la normalidad,
el tatuaje encerrado de tus ojos para siempre,
así se esconde la vida,
también,
el poeta en la poesía.

Morderte la lengua,
taparte la boca,
cerrar fuerte los ojos,
tapar tus oídos,
gritarte más fuerte,
pensarte más rápido,
odiarte más pronto,
darte un golpe,
soltarte una palabrota,
decirte una verdad que nadie escuchará,
descubrirte en lo que nadie quiere...


Así se esconde también,
la vida de la vida.
Viviendo la vida escondida.
La del poeta que vive
a través de la poesía.



Decirte una verdad que nadie escuchará,
descubrirte en lo que nadie quiere...

Porque a la noche cuando te escondes,
cuando se te terminan los dioses creados,
te voy a escuchar en silencio,
te voy a ver,
volveré a verte orando como un animal
que mañana sabe va camino al matadero...

Descubriendo su muerte
desescondido...

Así se esconde también,
la vida de la vida.
Viviendo la vida escondida.
La del poeta que vive
a través de la poesía.





domingo, 15 de julio de 2012

Puaj

No me importarán ni los números,
ni las personas,
ni las emociones,
ni el vacío existencial
que ya no existe.

No me importarán los viajes,
los sonidos digitales
o las placas de vídeo
ni los cables informativos
no me importará nada de eso
porque fui capaz de hacer una soledad
algo a mi medida
de aprender a estar más solo
que la una del reloj
como un jodido subnormal...

Y la indiferencia a todo lo que me rodea,
la tomo como propia
la vuelco en una poesía de uñas cortas
y ganas de escaparme
como comprarte una caja de lapices grises,
decido a suicidarte de aburrimiento pintado.

La hago bailar en una música superior
al rocanrol que suponen que escucharía
viendo solfear un nuevo do en mi corazón,
nadie entiende cómo sentirme.
Nadie lo entiende.
Jodida mente esta que tengo, jodida mente.

Quieren que sea simplemente por aquí,
algo que en mi naturaleza Dios no dio.
Soy irresponsable
corrupto
detestable
soberbio
ingrato
y malo
soy todo eso que seguro vos no sos.

Soy todo eso que vos no.
Pero debe haber malos y buenos.
Y yo lo intento.
Y no me sale.
Mi naturaleza es contraria
es enemiga
está viva adentro mío
resistiendo el odio palpable
de la soberbia innegable que te dió
haber conocido la verdad
comprando una parcela para pocas personas
con las cuales,
no me interesó en mi loca vida nunca
evidentemente relacionarme.

Todos los años hay un día en el que estamos así.
Odiando permanentemente todo lo que nos rodea.
Quizás es por el odio que nos habrán sembrado,
quizás es por la muerte de no querer dar pelea.
Es así.
No hay hielo que deshinché la cara
no hay droga que baje a la tierra
no hay paz, no hay amor, no hay risa,
no hay Papa de Roma que venga a la Guerra.

Y buscar entre los viejos números de teléfono
la estúpida reacción de la mano con tu odio,
es como querer hacer algo a escondidas,
y que finalmente se te descubra tocando eso...

Bajo mi mirada, y el entorno nada se ha transformado,
digo; qué hostia.
Digo.

¿Suelto gas mostaza sobre las expectativas,
y vuelvo a la modalidad ausente
queriendo ser yo, humanista y viejo hombre?

¿O doy el salto incongruente de la ignorancia del qué vendrá
para escuchar que soy importante en los sueños de un montón de gente
que si las miro a los ojos me descubre desconocido?

¿Qué hago con el dolor de este domingo?

¿Para dónde voy?

Mentira estúpida la amistad de las redes sociales,
mentira estúpida el amor mediocre de las sociedades,
mentira estúpida la herida que nunca se cierra,
allí no hay nada tampoco,
perro asqueroso, por ahí justo me venís a pasar la lengua...

Vuelve a tu vómito y de paso,
comprate un proverbio nuevo.
Porque parece que es el único que te sabés.

Hacé la medialuna en la panadería,
o hacé como el idiota que tuvo un pan,
pan que se quedó dormido
y se despertó tostada...

Frase prestada de algún lado,
y obtenida con sólo posar la mirada...

La suciedad del entorno entonces
que en un extraño suceder percibo como propia adentro mío
es un abandono de cosas que están alejándose
cada día más solas
cada vez más sucias
y cada vez más abandonadas...

Domingo de ciudad vacía
de corazón embutido
y de dolor de espaldas.



viernes, 13 de julio de 2012

Gedankenstrich + zauber

Poemas tempranos
Rainer Maria Rilke 

Ésta es la nostalgia: morar en la onda
y no tener patria en el tiempo.
Y éstos son los deseos: quedos diálogos
de las horas cotidianas con la eternidad.
Y eso es la vida. Hasta que de un ayer
suba la hora más solitaria de todas,
la que sonriendo, distinta a sus hermanas,
guarde silencio en presencia de lo eterno.

Berlín-Wilmersdorf, 3 de noviembre de 1897.

No puedes esperar hasta que Dios llegue a ti
y te diga: yo soy
Un Dios que declara su poder
carece de sentido.
Tienes que saber que Dios sopla a través de ti
desde el comienzo,
y si tu pecho arde y nada denota,
entones está Dios obrando en ti.

En 1890 un hombre común le pregunta a su cuaderno de viaje,
conversando sobre el encanto de la casa adornada,
apuraban su tiempo para unirse, cómodamente conversaban,
posaban sus manos en el cuero perfecto de un posa brazos
y el sillón, alto y de detalle hermoso los recibía humanamente,
todo funcionando, un bello zauber, un encanto, algo hermoso había sucedido...

Cuando no puedo escribir, en ese acorralamiento, lo que quiero decir,
o lo que me traba la lengua, es una idea que se sobrepone a quién soy yo,
llegué al puerto de la dualidad del verbo errante,
hay molinos y huracanes de gerundios definiéndose
los unos a los otros,
vaya puerto Allamagne, país no bruto y esclavo...
Mira, te traje un recuerdo de allí,
un recuerdo más perenne que un menhir eslavo
pero posé mis manos indagantes en el altar de un dios pagano
y descubrí a gedankenstrich,
menudo estado del alma que decidió meterse adentro mío
poseyéndome un poco quizás...

¡Oh Dios! Dime si dirás Amén al terminar tu oración
dime si encontraste un diamante
dentro mío que no yo mismo no veo...

Gedankenstrich.

Te lo pido en el nombre del Dios que sí conozco,
en favor de ustedes, ingratos,
para que sepan del Dios no conocido...

Gedankenstrich, no tiene traducción posible,
gedankenstrich, es como un selah de emociones,
un estadio raro que ocurre pocas veces,
en delicados dibujos que son círculos mentales,
en ocasiones prudentes cuando la voz de lo normal
se estalla,
y en diez mil partes se rompe todo lo que sé...

Gedankenstrich no tiene significado aparente,
gedankenstrich es un modismo alemán,
gedankenstrich surca tu posibilidad ideomática
¡Oh sí! gedankenstrich, gedankenstrich;
canta el susurro del viento boreal
gedankenstrich poesía simple que sale por la tarde...

Rilke utilizaba la palabra gedankenstrich
para marcar una pausa entre sentido y sentido,
me hago un momento de vacío
trato de buscar tu voz
y en apariencia permaneceré de pie

escuchándote cantar canciones de universos mejorables
de encuentros con la voz de la gloria,
y como ocurre seguido, simplemente me dirás,
verdad,
es la verdad.

Es triste conocer al hombre que nunca miente,
porque es dura la verdad, como la nieve,
que quema las manos y sorprende a los ojos.

Menuda cosa encontrarme con un poeta alemán
entre tantos kilómetros de cable y cable que no dice nada,
llora, y no dice nada,
muere, y no dice nada,
y a veces se miente tanto a sí mismo,
que dice amar, y no ama nada.

Recupero del amor es la fortuna mejor que mi mano aspira
inteligencia pronta a vivirse para que sonrías
ignorando que mil pilares lleva el Jardín Colgante de Babilonia
sólo para honrar la memoria de un amor
que no se acostumbra a sentir
que el verde queda hermoso en el entorno de desierto...

Seleucia, no me has dejado un dato.
¿Quién leerá esta tontería...?

¿Quién necesitará un gedankenstrich en 2012?

zauber: encanto

Gedankenstrich...
Es todo aquello que no
debes querer explicar...
Es todoloquetengoo
pero en alemán...


jueves, 12 de julio de 2012

La mentira.

Debo ser muy estúpido si mis mentiras se descubren el día que son creadas,
o quizás mis mentiras sean más grandes que mis verdades 
y se vean desde más lejos que tus realidades.
No lo sé.
Sí sé que:

Te mintieron.
Te mentí.
Me mentiste.
Nos mentimos.
Nos mentiremos.
No mientas.
Nos mintieron.
Te mentiré.
Me mentirás.
Me mentías...

Un día me dijiste que había sol,
pero afuera llovía.


Te mintieron.
Te mentí.
Me mentiste.
Nos mentimos.
Nos mentiremos.
No mientas.
Nos mintieron.
Te mentiré.
Me mentirás.
Me mentías...

Un día me dijiste que no,
pero por dentro querías...


Te mintieron.
Te mentí.
Me mentiste.
Nos mentimos.
Nos mentiremos.
No mientas.
Nos mintieron.
Te mentiré.
Me mentirás.
Me mentías...

Qué loca idea vino a hacerte creer,
que lo tuyo no me dolía.


Te mintieron.
Te mentí.
Me mentiste.
Nos mentimos.
Nos mentiremos.
No mientas.
Nos mintieron.
Te mentiré.
Me mentirás.
Te mentía.

La única verdad posible
está perdida dentro de mi corazón,
como la chiva,
no quiere salir.
Sal de ahí, mentira, mentira,
sal de ahí, de ese lugar...

La seducción es otro juego de encantamientos,
en el que siempre ambos salen derrotados.





miércoles, 11 de julio de 2012

Olor a papel

"roto marco centra este todo 
de árbol castrado llorando 
medir cada paso a lo largo 
si no se perturba la luna 
la luz redondea blancuras 
de nabos rallados 
tirar cada envoltura 
si no se distorsiona lo negro 
la música enrojece la ruta 
de cada pequeño húmedo 
girar girar girar 
percibir junto al marco roto 
sentires de tacos y muelas 
querer agarrarlo todo"

SEGUIRÉ - ALEJANDRA PIZARNIK


Te acercás con la nariz húmeda para percibir el olor del papel
cuando al llegar el aire al pulmón, cumplido el ciclo de enfriar el cuerpo
sentís que todo el pecho se abre como una ilusión que se renueva

la brisa que agita el laurel de la ventana trae oraciones de victoria que me falta,
pero con un sabor exquisito, con cierta llegada a la cocina
humeante de vapor en vapor, pomponea el caldo su guiso que alimenta

vos pasás la mano por mi espalda, a mí me pasa la música por el corazón
me entrevera un acorde electrónico el sistema nervioso
viceversas de cuestiones nuestras, de amor genuino, entonces es un tifón,
con preguntas inteligentes

la inocencia de aquella vez que suspira sentada en la noche
momento que ahora se repite en mi mente como se repite el saludo
y en cada oportunidad se agregan formas de perdonar al tiempo
no para hacerlo de nuevo
simplemente para que sepas que te guardé cariño
que cuidé con esmero tus ideas...

Prefiero tener problemas todavía
aunque el sistema me tiene maniatado,
la libertad que quiero es demasiado para mí
sin ayuda no lograré nada.

Pero aquellos momentos en donde todo lo podía solo,
creyéndome más que yo ayudado por ustedes
se disipa como el mar se encarga de planchar la arena,
barriendo ligeramente con una sonrisa de bruma
su caudal de olas inagotables
que darían toda su espuma
por decirte gracias...

Sin que nada me importe más que este momento,
más aún que este momento en el que el frío como ladrón
se robe la atención que no se merece

y me embarazo de nieve
para soltar en tu imaginación un temporal de claves
ciudades desconocidas que le digan a tu ternura que se mantiene
tu inteligencia simple
tu voz morena
tus ojos arreglados

no soy para nadie, sentiría a veces,

lejano de todo estoicismo,
parado en la puerta de Atenas
o viéndote tomarte ligera del barral de un colectivo

este animal urbano
que conociste con tanto detalle y privilegio
es una mascota de circo...

León domado, que no quiere ya rugir,
pero que anhela con todo su ser
desayunarse al que nos pega cada día
con el látigo...

Brillo lustroso de ansiedad que enciende
no encontrarte en mi repertorio
para saber que siempre
estarías ahí, creyéndote permanentemente.


Estupidez y soberbia
que se encargó de mandarme solo
a querer encerrar el atardecer...
Volví a mi casa sin nada en las manos

"felizcumpleañoos blog
hacés bien en existir..."

Plaza Dorrego + Mar del Plata

martes, 10 de julio de 2012

Canción sobre la redención de la libertad


Para todos los que saben
que la libertad no es una estatua...

Qué disconforme el humano, qué ciclotimia,
qué charla de angustia libertaria en la nada de mi presencia,
cuánta falacia y mentira en las hojas de los libros,
cuánta palabra en la boca de los que no dicen nada

cuánto vacío es el fondo de un horizonte que no se acaba
si la libertad saca chispas de fuego inmortal
sobre el ideario de obtener lo muy preciado
aún cuando la vida es un hilo de pueblo contra acero
o vientre contra punta
o espada contra espada...

Cuánta razón tiene el odio de odiarse a sí mismo
cuántos abrazos le negué al suicida
cuánta palabra vana de mi boca como vergel
cuánto papel, por Dios, cuánto papel...

Hablarán de libertad, balbuceando sus discursos
dicen que nos atrae como autómatas
pero: ¿quién es cuerdo y se libera a si mismo,
quién es el mental no dudoso que obtuvo el palmar?

no me engañen el alma, que estoy surcando el planeta
quítense los rostros falsos, las pantallas que se caigan, sáquense la careta
esta montañita de binarios digitales,
de electricidad sencilla y prostituta
que se goza sirviendo al de los pañuelos rojos,
al de los multi medios, y al de los multi miedos
y al que habla del Dios no conocido
y yo, pequeño, indefenso,
como el brote de un nogal a la vera de un camino...

Todos me pueden pisar
pero yo crezco y me animo...
Nadie me observa al pasar
pero yo existo y escribo,
escribo como quiero que sean mis nueces
rellenas de sabor que alegre a las tortas,
escribo sobre mi corteza
preferidamente en libertad como pañuelo
leo sobre los que tuvieron éxito creciendo
porque creyeron ser libres
y lo fueron.

Y veo que al crecer, cuando se abandone la altura del suelo,
un hacha vendrá a buscarme no permitiendo ser lo que sí seré.
No permitiéndome hablar públicamente de lo que digo
o porque los sistemas se encargaron de evitarme
o porque este bosque es muy frondoso
e hicieron que se logre insoportable el ruido...

Todo en torno a mi se está callando
porque en la altura conocí el viento recio
y el nido de los pájaros,
conocí las alas poderosas que engañan al tullido soplo
conocí las ramas finas que silban dando señas
acumulando utopías, estableciéndome en códices lejanos,
haciendo temblar murallas el paso de un ejército,
al paso de los caballos y de los carros...

Así vengo.
Poniéndome en pie porque tu eres necesario
quién te alineará sino el cuello de la camisa y la corbata,
quién pensará en Jenofonte, en Heráclito o en Horacio,
quién dirá poesía aunque moleste.
Quién protegerá al dueño verdadero del aplauso,
yo alistado a voluntad,
festejando equivocado un día propio
veo que todo lo que tengo en realidad
son estas canciones de libertad...
Y te pido,
que me ayudes a cantarlas...

Mañana amado rincón de poesía que me supe conseguir
cumplís tu primer año,
un año diciendo lo que querés decir
un año sin que nadie te ponga liquid paper
sin que nadie te meta el dedo en el oído.
En libertad.
Porque te moriste por obtenerla,
en libertad. Porque la supiste conseguir...

ceramicaensuenos.blogspot.com.ar

Si la prensa y los libros se callan
haremos hablar a las paredes.


viernes, 6 de julio de 2012

Voy

Voy
definitivamente
voy a lograrlo.

Voy
definitivamente
vas a lograrlo.

Voy
definitivamente
voy a alcanzarlo.

Voy
definitivamente
me alcanzarás.

Algún día
abriré mis ojos
y estarás al lado mío.

Y nada más.
Y nada más.

Una puerta entre tu mano
y mi imaginación.
Una puerta más que golpear.

Golpeando puertas por los pinceles de Van Gogh.


jueves, 5 de julio de 2012

miseria@miseria

En cierta ocasión de mi vida conocí la miseria,
no me acuerdo el día exacto, ni sé la hora,
no me tranqueó el trauma de entenderla
tan mía y tan común como duele una mentira
insignificante como una semilla...

será que estamos disponibles a tal cosa
será que el vómito es posible
la canción es delicada, pero el tema nos duele
y afuera volvió el Sol, y adentro llueve...

Cierta ocasión vi cómo naufragaba la identidad,
delante del hallazgo de encontrarse con una mentira por fe,
como el que cree que una piedra o una madera le habla
o en piensa creyendo que un trozo de mármol lo ve

él con otros tantos, pero al dueño del negocio, a él

él, él los sigue, y por pregnancia o miseria, son muchos los que irán en pos también
pero al ver por sí mismos la verdad que predomina,
la sangre se enturbia, cómo lava o musgo
y del estómago sube un dolor infinito...

partiéndose como el junco parte el cemento al soltar tallo

Infinito como el día o el momento o la canción
como la poesía de infinito, cómo el gremio,
como el elemento, así, la leucemia,
doloroso a veces, para mí...

¿Y qué hará el hombre en esa hora?
¿Qué harás cuando te pase a vos?
¿Qué? ¿Un gesto delante de un edificio?

La psicología te invita a mentir para equilibrar,
la medicina te retrasa el plan para no morir,
se llama bondad a veces, otras metástasis,
estudiándote y viendo cómo el no perdón te comerá por dentro


rara cosa el cáncer, gran negocio, que no se cura,
rara cosa el odio, que llames fatuo a tu hermano, cuando no se perdona
pero... Cómo puede ser si la verdad está al alcance del oído,
si las multinacionales hablan todo el tiempo del sexo con amor gratuito

mientras se te vuelve más fácil recordar qué día ganó tal su primer grand slam
que el día del amor o de la penicilina,
si hay que hacerse el humano para ser más humano,
para que un día  al fin te reclamen festejar tu propio día

dónde va la humanidad caminando en dirección de ese comercializado podio,
¿por qué no se arrepiente la humanidad?, por qué insistís con el odio,
¿por qué es tan fácil odiarte, y es tan difícil lo otro?
¿Por qué es más lindo matarte, por qué resulta un negocio...?

miseria@miseria

Rara cosa esta semilla de odio
que crece echando raíces adentro de los humanos,
raro triunfo aparente del que nos odió con odio primero...
Odio al odio con todo mi amor.


miércoles, 4 de julio de 2012

mamá@mamá

Para mí mamá.

Me he propuesto construirte Sol,
porque levanté mis ojos al cielo y no estabas.
Faltaba tu luz que lo ilumina todo,
faltaba el calor de tus ojos de brasa,
no había ni un haz, ni un cielo celeste;
sí, un nubarrón grisáceo me cerró los párpados
y las estrellas, indefinibles que se cuelan por las comisuras,
haciendo que cejas y pestañas vuelvan a prisma
de primicia de hora nuestra sin vos,
sol, amado.

El cielo sin Sol es como un hombre sin Dios.
Es vano.
Es estúpido.

Me he propuesto llamarte, y convocarte,
antes que el desayuno me toque la boca
porque sé que con hambre gritaré con mayor fuerza,
no puedes fallarme hoy, no puedes faltarme,
quizás si pudiera verte de frente,
mano a mano, bailando una pieza irrecuperable,
como secreto de intimidad entre tu y ella...


Pero es cielo sin sol, tristeza de mi jardín.
Es amargo.
Es posible.

Me he propuesto diversificar los rayos del astro ausente,
febo no se asoma, busco y busco más, y se empeña en burlarme,
me hace pensar que éste es el fin, me da miedo,
me quita un poquitito la esperanza. ¿Sabías?
¿Sabías que me sangra el corazón por dentro
cuando siento el olor de los que perdieron la esperanza...?
¿Sabés como se me revientan los ojos de llorar
por causas que me juran que están perdidas?
Yo quiero mi Sol. Yo voy a devolverle el Sol al cielo.
Me importa un pepino el que dirán. Me importa un bledo.

Porque el cielo sin el Sol, es Joaquín sin Jeremías.
Es España sin Lucía.
Es Eva sin Catalina.

Me he propuesto recuperar el Sol porque es nuestro
porque cuando lo vi en tus ojos lo tomé para mí,
porque creí en tu sol, y no en tu decepción.
Me he propuesto una tarea difícil, ya sé, pero un día cuando vuelva
imagínate cómo va a ser la fiesta por la calle Rodriguez Peña,
la gente nos va a aplaudir, la gente nos va a querer con más nobleza,
como a los locos que inventaron el amor,
como a Los Beatles, o a los Rolling Stone
porque yo no quiero compromisos grandes.


Porque el cielo sin el Sol, es el amor sin la lágrima.
Es aterrador.
Es mórbido.


Me he propuesto recuperar el Sol porque soy valiente
llevarlo por los barrios a donde nadie lo lleva,
dándolo gratuitamente como todo lo que después de pagarse se regala,
sin hablarte de cuánto costó subirme al asteroide,
ni de cómo me salvé con heroísmo de los marcianos.
Solamente darte el Sol y en este día,
hacerte acordar que entre vos y yo,
sigue pendiente un abrazo.

Porque el cielo sin el Sol, es mi vida sin tu abrazo.
Así es el perdón.
Es amor incalculable.

Buen miércoles mamá...
mamá@mamá

La memoria no es el lado oscuro de las oscuras,
es simplemente una parte
que no debe ser olvidada.
Te puedo dar el sol.






martes, 3 de julio de 2012

Oración de un desocupado (Gelman)//sonrisa@sonrisa

Oración de un desocupado
Juan Gelman

Padre,
desde los cielos bájate,
he olvidado
las oraciones que me enseñó la abuela,
pobrecita, ella reposa ahora,
no tiene que lavar, limpiar, no tiene
que preocuparse andando el día por la ropa,
no tiene que velar la noche, pena y pena,
rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.

Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces,
que me muero de hambre en esta esquina,
que no sé de qué sirve haber nacido,
que me miro las manos rechazadas,
que no hay trabajo, no hay,
bájate un poco, contempla
esto que soy, este zapato roto,
esta angustia, este estómago vacío,
esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre
cavándome la carne,
este dormir así,
bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
tócame el alma, mírame
el corazón,!

yo no robé, no asesiné, fui niño
y en cambio me golpean y golpean,
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
si estás, que busco

resignación en mí y no tengo y voy
a agarrarme la rabia y a afilarla
para pegar y voy
a gritar a sangre en cuello

de "Violín y otras cuestiones"

Menuda solución de ahora encontrar a este "Juan Gelman" que buscaba,
menuda cosa ha sido querer pronunciar en mi suplicio tu nombre,
¿por qué ha vivido el poeta desde nunca, y qué ha dejado...?
¿Por qué me pregunto todavía estas preguntas sin respuestas...?

No le importará la casa, ni el dinero, 
porque de cierto es que lo que se toca no dejará legado...
Tuvo mucho el hombre rico,
y en su recuerdo postrero es odiado.

Lo odian por mezquino, por avaro,
lo odian por los celos, por el hambre,
los odian los hombres simples que charlaban
los odian los del vermouth, los del trabajo.
Los odian desde arriba, porque salieron de abajo.

Pero si en poesía es, sí en pintura está el futuro,
si trasciende una canción toda una especie,
un fresco, una oración, un precipicio,
un let it be, o unas meninas,
la etapa azul de Picasso,
si el perro sabe que su amo está cantando,
si la creación se agrieta cuando el arte derrama la tierra.

Padre, si estás por ahí, baja.
De una vez mira todo este dolor.
Pon a los desocupados a crear
momentos que unifiquen los colores del universo.
Haznos como tú.
Continúa en la oración.
No te cansen.

Que no me digan que los pensantes no podemos,
porque tu nos has pensado desde siempre.
Me has dado este corazón sensible al viento,
éstas manos que con misterio de rubí se agitan,
y todo, habiendo sentido frío.
todoloquetengoo me has brindado.

¿De dónde es mi legado canción?
Feliz porque recuperé una amistad.
Feliz porque nací en sonrisa.

sonrisa@sonrisa

- Los pobres a la orilla del mar, 1903 -